Paul Celan. Obras completas. Editorial trotta;1999. Prólogo de Carlos Ortega. Traducción de José Luís Reina Palazón.
ISBN 978-84-8164-297-1
D.L 2007
Nota:Nace el 23 de
noviembre de 1920 en Czernowitz, entonces ciudad rumana. Sus padres, de origen
judío y habla alemana, pertenecen a la burguesía de la Bucovina, una región
caracterizada por su diversidad cultural y lingüística, que hasta 1918 formó
parte del Imperio austro-húngaro. En 1939, debido al inicio de la guerra, Celan
abandona sus estudios de medicina comenzados en Tours (Francia) y se matricula
en filología románica en la Universidad de Czernowitz. Presencia la ocupación
de la Bucovina por tropas rusas (1940) y alemanas (1941). Sus padres son
deportados a un campo de concentración alemán donde mueren trágicamente en
1942. Celan pasará los restantes años de la guerra en campos de trabajo del
ejército rumano. En los primeros años de la posguerra realiza trabajos de
lector y traductor en Bucarest y en Viena. A partir de 1948 vive en París,
donde estudia filología alemana en la Sorbona.
Recibió el premio de Literatura de la ciudad de Bremen en 1958 y el premio Georg Büchner en 1960. Además de su actividad literaria, Paul Celan destaca por sus numerosas traducciones del francés traduce entre otros a Arthur Rimbaud y Paul Valéry?, ruso, inglés, italiano, rumano, portugués y hebreo. Muere, suicidándose, el 20 de abril de 1970 en París.
De Paul Celan se han publicado también en esta misma Editorial Obras Completas (62009), Los poemas póstumos (2003), ambos en traducción de José Luis Reina Palazón, y la Correspondencia con Nelly Sachs (2007).
Recibió el premio de Literatura de la ciudad de Bremen en 1958 y el premio Georg Büchner en 1960. Además de su actividad literaria, Paul Celan destaca por sus numerosas traducciones del francés traduce entre otros a Arthur Rimbaud y Paul Valéry?, ruso, inglés, italiano, rumano, portugués y hebreo. Muere, suicidándose, el 20 de abril de 1970 en París.
De Paul Celan se han publicado también en esta misma Editorial Obras Completas (62009), Los poemas póstumos (2003), ambos en traducción de José Luis Reina Palazón, y la Correspondencia con Nelly Sachs (2007).
Fuente de información: Editorial Trotta.
Juan Benet. Volverás a Región. Editorial Contemporánea;1999.
Prólogo de Juan Benet.
ISBN 978-84-8450-008-7
Juan Benet de profesión ingeniero de caminos.
Volverás a Región es la primera novela publicada por Juan Benet, publicada en Barcelona por ediciones destino.
Ernesto Sábato. El túnel. Editorial Catedra. Letras hispánicas; 1994.Edición de Angel Leiva.
ISBN 84-376-0089-8
Nota: Ernesto Sábato argentino.
El túnel es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo, Juan Pablo Castel, persigue inúltimente lo inalcanzable que no es otra cosa que el regreso a su infancia, simbolizado en la ventana de un cuadro, motivo reiterado en el discurso de la narración.
Willian Faulker. Mientras agonizo. Biblioteca Faulkner. Alianza Editorial.
ISBN 84-206-5657-7
Albert Camus. El extranjero. Alianza Editorial
ISBN 84-206-1312-6
Franz Kafka. La metamorfosis. La Condena. Prólogo de Mauro Armiño. Biblioteca Edaf
ISBN 84-7166-499-2
Carpenter. Los pasos perdidos. Biblioteca Carpentier. Alianza Editorial.
Miguel de Unamuno. Niebla. Colección Austral.
Julio Cortázar. Rayuela. Plaza & Janes.
Willian Faulker. Mientras agonizo. Biblioteca Faulkner. Alianza Editorial.
ISBN 84-206-5657-7
Albert Camus. El extranjero. Alianza Editorial
ISBN 84-206-1312-6
Franz Kafka. La metamorfosis. La Condena. Prólogo de Mauro Armiño. Biblioteca Edaf
ISBN 84-7166-499-2
Carpenter. Los pasos perdidos. Biblioteca Carpentier. Alianza Editorial.
Miguel de Unamuno. Niebla. Colección Austral.
Julio Cortázar. Rayuela. Plaza & Janes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario